Tratamientos osteopáticos


Osteopatía estructural

Tratamientos de normalización  y ajuste orientados a  solucionar disfunciones biomecánicas del sistema musculo-esquelético: huesos, articulaciones, músculos, tendones, etc.

Osteopatía craneal

Evalúa y trata las disfunciones y restricciones del movimiento de los huesos y suturas craneales, en el caso de bebés y niños de corta edad.

Osteopatía fascial

Orientada a relajar las tensiones sobre las aponeurosis que envuelven los músculos y las separaciones intermusculares.

Osteopatía visceral

Las membranas alrededor de los órganos pueden acumular tensiones o sufrir restricciones en su movimiento. La Osteopatía visceral contribuye a liberar estas tensiones.

Osteopatía Estructural

La Osteopatía estructural es mi especialidad, y se corresponde con las necesidades del  80% de los casos que encuentro en mi consulta. 
Me baso en el tratamiento de los nueve pivotes osteopáticos, de  las líneas anti-gravitatorias y de las funciones orofaciales.
Mi experiencia en el uso de las técnicas relativas a los nueve pivotes osteopáticos, me permite realizar con soltura la movilización del tejido blando alrededor de cada pivote, para posteriormente realizar su ajuste selectivo.
En los casos que sea preciso, a continuación defino para el paciente unos ejercicios tónicos cruzados específicos.

Osteopatía Fascial

Los fascias son el tejido conjuntivo principal del cuerpo. Forman los tendones, los ligamentos, las miofascias y otros tejidos que rodean y contienen los músculos, huesos, nervios y órganos.
Cuando un tejido conjuntivo sufre o se esclerosa afecta a la movilidad de las fascias. Las técnicas osteopáticas fasciales actúan sobre el tejido conjuntivo: mejorando su conducción nerviosa, y sobre las fascias: devolviéndoles su movilidad.
Cuando utilizo las técnicas fasciales tengo en consideración la fuerza de la gravedad en el momento de posicionar al paciente. 

Osteopatía craneal

La osteopatía craneal se basa en un amplio conocimiento de la anatomía de las suturas craneales.
El cráneo de un bebé es maleable cuando nace, y lo sigue siendo hasta los 18 meses. Está especialmente indicada en los casos de dificultades durante el parto. 
La osteopatía craneal puede tratar disfunciones reversibles, pero no lesiones fijadas o patologías graves. 

Osteopatía visceral

El dolor visceral se origina en los tejidos de los órganos del tórax, el abdomen o la pelvis.
En la osteopatía visceral, únicamente tratamos los trastornos viscerales que van acompañados de un aumento de la actividad del sistema nervioso simpático y de espasmos de los músculos adyacentes. 

Tratamientos de calidad

Dedicación

La probabilidad de resolver un problema es proporcional al tiempo que le dedicamos.
Dedico una hora a cada paciente para tener tiempo de observar y tratar sus disfunciones.

Habilidad

He adquirido sensibilidad manual y habilidad motora  a lo largo de mi trayectoria profesional. 
El tacto consciente es esencial para el diagnóstico y el tratamiento osteopático.

Cordialidad

Procuro ofrecer un buen servicio a mis pacientes estando a la escucha de sus necesidades. 
Considero que cada paciente me  aporta experiencias enriquecedoras.

Profesionalidad

El gran número de horas dedicadas al estudio del cuerpo humano durante mis  estudios universitarios y durante la preparación de los cursos para mis alumnos, garantizan mi preparación.
Nuevo párrafo